Salón de la Fama

SALÓN DE LA FAMA DEL AJEDREZ EN MÉXICO.
Con el objeto de promover los más altos valores del ajedrez mexicano, hemos constituido el “Salón de la Fama del Ajedrez de México”; una institución sin fines de lucro, de carácter social y derecho privado, conformada por ajedrecistas de amplia experiencia en la disciplina y reconocidos positivamente por la comunidad.
En el “Salón de la Fama del Ajedrez de México” entendemos que: “El ajedrez está configurado en una gran memoria colectiva y que su lenguaje, sus conocimientos, experiencias y tradiciones se recrean en una dinámica ininterrumpida. El ajedrez es una tradición viva que se recrea y evoluciona de forma indeleble, como una experiencia divertida y generalmente mediante comunicación oral”.
Respecto a la misión del Salón, su secretario general, Uvencio Blanco, se dirigió al público presente, declarando lo siguiente: “El Salón, emplazado aquí en espacios de la Casa Maass, es una institución civil, sin fines de lucro, permanente, de carácter coleccionista y abierta al público; entre cuyos fines se encuentra el reconocimiento de glorias y personalidades del ajedrez mexicano sin distinción alguna. En este ambiente, próximo al concepto de museo, nos interesa reconocer el legado de los grandes del ajedrez mexicano y ofrecer una variedad de programas para explorar la relación dinámica entre el ajedrez y otros dominios del conocimiento humano, incluyendo iniciativas de divulgación educativa que proporcionan contexto y significado al juego”.
El salón de la Fama del Ajedrez de México tiene las siguientes categorías: I. Ajedrecista masculino, II. Ajedrecista Femenino, III. Entrenador, IV. Árbitro, V. Educador, VI. Comunicador, VII. Personalidad, VIII. Organizador, IX. Evento, X. Club, se tiene una categoría donde el comité no puede elegir, y lo elige el presidente y es la Distinción Especial.
En el recinto de “Casa Maass” con el “Salón de la Fama del Ajedrez de México” y “Salón del Ajedrez. En el domicilio Ave. Fco. I. Madero # 320 Sur, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Se tienen cuatro salones de la fama de ajedrez a nivel mundial y dos de estos están en México, esto se le debe al MF Gustavo Maass Garza Ramos por él no existirían dos salones de ajedrez en el país, un gran esfuerzo, a la dedicación al ajedrez, en rescatar y recordarla historia de ajedrez de México, así como también el reciento Maass.












SALÓN DE LA FAMA DEL AJEDREZ EN AMÉRICA.
El anfitrión del evento, Gustavo Maass Garza, da la bienvenida a la primera entronización del salón del ajedrez en América.
En su discurso inaugural el presidente informó sobre el trabajo que, durante los últimos meses, vino adelantando la directiva de Salón para que esta iniciativa se hiciera realidad. En la misma se encuentran Beatriz Marinello Mancilla (EE: UU), Plinio Pazos Gambarotti (ECU), Sergio Ernesto Negri (ARG), Jorge Capaccioli (ARG), Miguel Ángel Sánchez Martínez (CUB) y Uvencio Blanco (VEN).
El Salón es una institución civil, sin fines de lucro, permanente, de carácter coleccionista y abierta al público; entre cuyos fines se encuentra el reconocimiento de glorias y personalidades del ajedrez, sin distinción alguna. Tiene por objeto la fundación de un ambiente en el cual se recoja el legado de aquellos ajedrecistas americanos que han aportado significativamente a la promoción y brillo de este deporte.
Señaló Maass, que muchos deportes reconocen la trayectoria y el legado de sus practicantes; y lo hacen a través de la creación de comités u organizaciones con el objeto de mantener, en una especie de “memoria colectiva”, la mejor imagen posible y legado histórico de los seleccionados. De tal manera que existen galerías, colecciones y museos dedicados a esta labor de reconocimiento de la vida y obra de personajes importantes en las distintas especialidades deportivas; inclusive en áreas tan distantes como la música y otros dominios. En ellos se intenta honrar a personas por sus aportes y logros más notables en ese campo; por lo que es común conseguir fotografías, placas, medallas, bustos, videos, uniformes e implementos deportivos de las glorias que allí reciben homenaje.
En el recinto de “Casa Maass” con el “Salón de la Fama del Ajedrez de México” y “Salón de la Fama del Ajedrez en América. En el domicilio Ave. Fco. I. Madero # 320 Sur, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Se tienen cuatro salones de la fama de ajedrez a nivel mundial y dos de estos están en México.
En tal sentido, hemos decidido reconocer a aquellos que nombraremos a continuación; para lo cual esbozaremos lo más resaltante de cada uno de ellos.






















“LIBROS DEL SALÓN DE LA FAMA DEL AJEDREZ DE MÉXICO” Y “SALÓN DEL AJEDREZ DE AMÉRICA”.
Tienes el interés de conocer, más, tener más detalle de los entronizados, pueden adquirir los libros del salón de la fama. El libro 2 grandes del ajedrez mexicano estará disponible para principios de mayo, y abarca la 2da y la tercera entronización.



